Gracias por ser tan eficiente y tal leal; por tu presencia y profesionalismo, hacen posibles los más bellos logros que sabemos valorar. 

 

Una secretaria se encarga de recibir y redactar la correspondencia de un superior jerárquico, llevar adelante la agenda de éste y custodiar y ordenar los documentos de una oficina. El cargo que ocupa una secretaria suele conocerse como auxiliar  administrativo.

El Día de la Secretaria en México se celebra cada año el 18 de Julio, tal fecha fue instituida por la presidenta de las Secretarias Ejecutivas de México en el año 1958 con el objetivo de reconocer el trabajo de estas personas que se encuentran siempre al pendiente de lo que pasa en su trabajo e intentan solucionar todo lo que esté a su alcance. Al comienzo, esta celebración se realizaba el 3 de Diciembre, luego se transfirió al 24 de Julio para luego nuevamente cambiar y realizarse el tercer Miércoles de Julio, fecha que no se ha cambiado hasta la actualidad.

Los derechos y virtudes de las secretarias han sido reconocidos desde la creación de la Asociación Nacional de las Secretarias
en Estados Unidos en el año de 1942. Las secretarias son consideradas hoy en día una pieza fundamental en el funcionamiento de una compañía, y este día presenta la oportunidad para rendirles homenaje. El día tiene fechas distintas dependiendo del país dónde se celebre.

Hay distintas curiosidades como:
– Secretaria significa literalmente “alguien que guarda el secreto”. En la Europa medieval los secretarios eran funcionarios públicos, que guardaban la información confidencial.

– En los siglos XIX y XX las secretarias se las relacionaban con las máquinas de escribir, porque realizaban labores de mecanografía tras la aparición de ese “nuevo invento” de 1873.

 

“- Sé libre de amar a quien quieras y siéntete orgulloso de ser quien eres.”

 

LGBTTTIQ+

La orientación sexual puede ser, por ejemplo, lésbica (mujeres que se sienten atraídas por otras mujeres), gay (hombres que se sienten atraídos por otros hombres), bisexual (personas que se sienten atraídas tanto por hombres como por mujeres), pansexual (personas que se sienten atraídas por otras personas, al margen de su género) o asexual (personas que no se sienten sexualmente atraídas por nadie).

 

Historia 

Desde 1945, los primeros grupos homófilos de E.E.U.U., intentaron demostrar que las personas homosexuales podían insertarse en la sociedad, y fomentaron una cultura de no confrontación entre homosexuales y heterosexuales, y otros asuntos en los que existe discriminación, como legalización del matrimonio homosexual o el establecimiento de familias homoparentales ( adopción de hijos por homosexuales), el respeto a las personas transexuales y su derecho al cambio legal de sexo y nombre, así como tratamientos hormonales, quirúrgicos, etc.

¿Por qué son importantes los derechos LGBTI?

Toda persona debe poder sentirse orgullosa de ser quien es y de amar a quien ama. Todas las personas tenemos derecho a expresarnos con libertad. El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (que consagró por primera vez los derechos de todas las personas) protege el derecho de toda persona a expresarse con libertad.

Erradicar la homofobia y la transfobia salva vidas. El acoso contra la población LGBTI pone a aquellas personas que se identifican como LGBTI en una situación de grave peligro de sufrir daños físicos y psicológicos. Toda persona tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad. 

Si acogemos a la población LGBTI y entendemos sus identidades, podremos aprender a eliminar muchas de las limitaciones que imponen los estereotipos de género. Estos estereotipos son nocivos para toda la sociedad, ya que definen y limitan cómo se supone que debemos vivir la vida. Si los eliminamos, todas las personas serán libres de desarrollar todo su potencial, sin limitaciones sociales discriminatorias.

La población LGBTI y, en especial, quienes no se ajustan a las convenciones de género, a menudo corren peligro de sufrir exclusión económica y social. La lucha por leyes más inclusivas, al margen de la orientación sexual y la identidad de género, permitirá a estas personas realizar sus derechos a la salud, la educación, la vivienda y el empleo.
En todo el mundo hay personas que enfrentan violencia y desigualdad —y a veces torturas o incluso ejecución— debido a quiénes aman, qué aspecto tienen o quiénes son. La orientación sexual y la identidad de género son aspectos integrales de nuestra individualidad y en ningún caso deberían ser motivo de discriminación ni abusos.

 

¡Agradecemos tu entrega y compromiso diario hacia Multimédica Norte, es muy grato contar contigo dentro de nuestro equipo de trabajo! 

 

Origen. 

Este 24 de Junio se conmemora el “Día Internacional del Paramédico”, conocido en México como el “Día del Socorrista”, que data de 1859 durante la batalla de Solferno, en la cual Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja y un grupo de voluntarios contribuyeron a dar alivio a los soldados heridos. Cambiando de esta manera la suerte de los vulnerables y mitigando el sufrimiento humano, desde entonces se celebra y se otorga el reconocimiento de que han dado su vida en eventos extraordinarios, desastres naturales y conflictos armados.

 

¿A qué se dedican? 

Los paramédicos son quienes atienden los llamados realizados a hambrunas con el fin de brindar atención médica a victimas de accidentes, violencia, enfermedades repentinas, ataques cardíacos u otras emergencias; velan por el traslado de pacientes a a hospitales o centros de atención médica para que reciban los cuidados necesarios los mantienen estables utilizando equipos, suministros médicos y otros dispositivos médicos de asistencia. Además de ello están a cargo de limpiar y realizar el vendaje de lesiones menores y severos.

Adicionalmente, los paramédicos realizan la movilización no urgente de pacientes, tal como es el caso de quienes deben de caminar dentro del centro hospitalario, este servicio es realizado por la vía terrestre, aérea o marítima.

 

Día Internacional del Paramédico

“Tu objetivo como empresa no es tener solamente el mejor servicio al cliente, sino que sea legendario”. 

#TrabjandoJuntosCrecientoJuntos.

 

 

La importancia del seguimiento de opiniones.

Cuando adquirimos un producto o requerimos un servicio manejamos expectativas, las cuales pueden ser cumplidas o no, y que varían de persona a persona, de la misma forma, cuando nuestros usuarios requieren de nuestros servicios, mantienen expectativas y que esperan podamos cumplir, por lo que es de vital importancia conocer su opinión, lo que nos permitirá conocer las distintas perspectivas sobre el servicio recibido durante su estadía en el hospital.

Los comentarios de los usuarios nos permiten mejorar la atención otorgada, las felicitaciones nos indican lo que estamos haciendo bien, mientras que, las quejas nos pueden indicar lo que podemos mejorar, es por ello que, es necesario atender las quejas que presenten los usuarios y darles el seguimiento correspondiente. 

Es de vital importancia que el Personal que reciba una queja resuelva en el momento en que se presente una situación y si fuese necesario, siempre podemos solicitar apoyo de la experiencia y conocimiento de los Supervisores y/o Coordinadores de Área, quienes a su vez, podrán apoyarse del Área de Relaciones Públicas.

 

Zoombombing: Una tendencia en ascenso — Observatorio de Innovación Educativa

 

Una queja puede llegar a nosotros por distintos medios y darle una solución inmediata no es el final del camino, posterior al evento y de las acciones realizadas, es necesario darle seguimiento a las causas que originaron el incidente.

Es así que, los Mandos Medios de las áreas involucradas en conjunto con el Área de Relaciones Públicas evaluarán la inconformidad presentada y deberán implementar mejoras a la brevedad, que impidan o limiten que un incidente similar pueda volver a ocurrir.

Una vez que éstas mejoras sean implementadas, el Coordinador de Relaciones Públicas podrá dar cierre a la queja, al otorgar retroalimentación al usuario, informándole sobre lo que el hospital determinó en cuanto a su situación y de ésta forma, hacer del conocimiento del usuario que el Hospital Multimédica Norte tiene todo el interés en garantizar la calidad de la atención en cada uno de los servicios que lo conforman

¡Contamos contigo para otorgar la mejor atención, tú eres la parte más importante!

Importancia del seguimiento de opiniones

Cuando algo malo te suceda tienes tres opciones: dejar que te marque, dejar que te destruya o dejar que te fortalezca. 

#JuntosSomosMásFuertes 

 

 

¿Qué es? 

Es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta el cerebro y a la médula espinal, dañando la mielina (sustancia que recubre las fibras nerviosas esta es la protectora que rodea a las neuronas); causando que las células del sistema inmune del propio cuerpo ataquen al sistema nervioso.

Esta es una enfermedad incurable y de as causas más frecuente de discapacidad en adultos jóvenes en edad productiva, por lo que es importante saber en que consiste y las graves consecuencias.

 

Síntomas: 

  • Pérdida de equilibrio
  • Problemas en la coordinación
  • Debilidad de extremidades
  • Temblor involuntario
  • Parálisis cerebral

 

Principales características: 

  1. Es autoinmune (las defensas del cuerpo dañan las células sanas).
  2. Se desconoce las causas.
  3. Es incurable y degenerativa.
  4. Puede causar depresión o ansiedad.

 

Tipos: 

Remitente-Recurrente: Algunas personas pueden presentar periodos de ausencia y reducción de los síntomas.

Progresiva-Crónica: La enfermedad empeora lentamente se presenta crisis.

 

 

“No juzgues a alguien por su orientación sexual cuando no quiere ser juzgado por su carácter.” 

 

 

¿Qué es? 

La homofobia remite a una práctica discriminatoria hacia las personas que tienen –o se supone que tienen– prácticas sexuales con personas de su mismo sexo, o hacia las personas que asumen una identidad sexogenérica distinta de la heterosexual o del género socialmente asignado a su sexo de nacimiento.

Así, con el térmno homofobia se engloban las prácticas que involucran la discriminación hacia lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgéneros, transexuales, intersexuales y hombres que tienen sexo con otros hombres.

La homofobia refleja cómo ha establecido la sociedad una distinción entre lo que se considera “normal”, aceptado como sexualidad sana, y lo que considera “anormal”, con lo que se conceptualiza a la homosexualidad como una sexualidad enferma, equivocada o problemática. Al hacer una revisión desde el punto de vista antropológico de lo que se considera “normal”, resulta evidente que las distinciones que permiten la discriminación no son iguales en todas las sociedades y ciertas prácticas sexuales se respetan en unas culturas y se repudian en otras. 

 

En México… 

Hasta la reforma constitucional de 2011 había un vacío legal que no hacía explícita la prohibición de la discriminación basada en la preferencia sexual, pero ahora la Constitución señala expresamente que nadie puede ser discriminado en razón de ésta, sin embargo, en las instituciones de impartición de justicia y los cuerpos de seguridad pública aún se presentan actos de discriminación, como el amedrentamiento policial o las detenciones ilegales.

A consecuencia de la homofobia, los posibles casos de crímenes de odio suelen calificarse como pasionales, no se procede a investigar los acontecimientos, y se rompe todo vínculo con lo que pueda considerarse un crimen de odio. Muchas veces se presenta a la víctima como responsable de lo sucedido en razón de su aparien- cia o estilo de vida.

Para que la homofobia se presente como un proceso de exclusión y discriminación hacia las personas de la diversidad sexual, se requiere de un contexto histórico-social que señale las prácticas homoeróticas como negativas.

 

La heteronormatividad

Este marco es la heteronormatividad, que implica ver la heterosexualidad como lo que debe ser y la norma, así como la suposición a priori de que cualquier persona es hetero- sexual. De esta manera, la homofobia no es sólo el prejuicio irracional contra las personas homosexuales o contra quienes se consideran como tales, sino que es el prejuicio irracional en contra de todas las personas que transgreden las convenciones sexuales y de género.

Cuando se habla de heteronormatividad se hace alusión a la existencia de normas tradicionales sobre la sexualidad y a sus implicaciones sociales en un sistema social que supone que sólo hay dos formas posibles de expresión de la sexualidad e identidad sexogenérica: masculina y femenina.

La sociedad inculca la idea de que la sexualidad sana o buena es la que se da exclusivamente entre mujeres y hombres, sobre todo si se lleva a cabo dentro del matrimonio, civil o religioso, y aún mejor, si tiene como fin la pro- creación. De este modo, se presenta la heterosexualidad como imprescindible para el funcionamiento de la sociedad y como el único modelo válido de relación sexo-afectiva y de parentesco, en detrimento de otras identidades y prácticas sexuales.

 

Argadecemos tu primer colaboración en este espacio y por formar parte de nuestro equipo de trabajo en Hospital Multimédica Norte. 

 

 

Definición

El síndrome de fatiga crónica (SFC) se caracteriza fundamentalmente por fatiga intensa (física y mental), sin causa conocida y de carácter permanente, que limita la capacidad funcional del paciente y puede producir diversos grados de discapacidad.
No disminuye con el reposo, empeora con el ejercicio y, en general, se asocia a manifestaciones sistémicas generales, físicas y neuropsicológicas.
La fatiga es la aparición temprana de cansancio al realizar una actividad o la dificultad para realizar una actividad física o intelectual que no desaparece tras un período de descanso. Según el tiempo de evolución, se distingue entre fatiga reciente (menos de 1 mes de evolución), fatiga prolongada (más de 1 mes de evolución) y fatiga crónica (más de 6 meses de evolución). Se debe diferenciar este síntoma de la astenia (falta de fuerza) y de la debilidad (disminución o pérdida de la fuerza muscular).
Además de la fatiga, el SFC puede incluir artralgias, mialgias, cefaleas, ansiedad, síntomas depresivos, alteraciones de la esfera cognitiva, alteraciones del sueño o intolerancia al ejercicio físico. 

 

Etiología

Se desconocen la etiología y los mecanismos patógenos precisos del SFC, aunque se han formulado varias hipótesis: las teorías infecciosa, inmunológica y neuroendocrina. Esta última ofrece mejor evidencia científica acerca de los posibles mecanismos patógenos involucrados.

  • Teoría infecciosa: a pesar de que infecciones por diversos virus (inicialmente el virus de Epstein- Barr) y bacterias se han relacionado con el SFC, no se han corroborado estas relaciones y es poco probable que haya relación patogénica directa.
  • Teoría inmunológica: existe gran cantidad de estudios sobre diversas alteraciones de los componentes del sistema inmunitario o de su función, pero los resultados son contradictorios y en la actualidad no hay evidencia científica que permita atribuir la causa de este síndrome a una alteración primaria del sistema inmunitario.
  • Teoría neuroendocrina: existen alteraciones tanto del eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal y de las hormonas que se producen como de los mecanismos de regulación del sistema nervioso autónomo. Sin embargo, las alteraciones encontradas no han sido constantes. Además, se desconoce si estas alteraciones son primarias, si representan otra manifestación más del mismo proceso o si son una consecuencia de él.

Muchas manifestaciones clínicas del SFC son similares a las de la fibromialgia, por lo que se suponen mecanismos fisiopatológicos similares en ambos procesos. En la fibromialgia, se sabe que las diversas manifestaciones clínicas se producen de acuerdo con el tipo de neurotransmisor alterado y el centro donde éste actúe. Además, este trastorno en los neuromoduladores del sistema nervioso podría afectar el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal y el impacto de este trastorno sobre el sistema nervioso autónomo, y explicaría satisfactoriamente algunas de las manifestaciones clínicas más frecuentes en el SFC.

 

Diagnóstico

No hay signos patognomónicos ni pruebas de diagnóstico específicas; el diagnóstico del SFC es clínico. Para descartar otras causas del cuadro clínico del paciente (psiquiátricas, neurológicas, neoplásicas, infecciosas, autoinmunitarias, etc.), se requiere la anamnesis minuciosa, la exploración física completa y los exámenes complementarios adecuados.
Existen criterios de diagnóstico desarrollados por consenso, cuya última revisión (1994) es la aceptada internacionalmente. Se exige la presencia de 2 criterios principales (fatiga crónica invalidante de más de 6 meses de duración y exclusión de enfermedades orgánicas y psiquiátricas asociadas) así como la existencia de al menos 4 criterios menores (signos o síntomas), todos ellos persistentes durante 6 meses o más y posteriores a la presentación de la fatiga. La fatiga debe tener un comienzo bien determinado y persistir o recidivar durante 6 meses, ser inexplicable, no ser consecuencia de un esfuerzo continuo, no aliviarse de forma adecuada con el reposo, estar evaluada clínicamente y empeorar de manera sustancial la actividad personal, profesional, social o educacional.

 

Evaluación

No existe una herramienta validada para evaluar a los pacientes con SFC que permita la valoración global de las manifestaciones clínicas y de las repercusiones de la enfermedad sobre la calidad de vida. La forma más útil de obtener datos comprende las entrevistas estructuradas y el diario del paciente, con escalas y autorregistros. Se deben evaluar objetivamente los síntomas, tales como la fatiga, el dolor, la capacidad funcional, la capacidad de actividad física, el daño corporal, la afectación de las actividades de la vida diaria y el deterioro cognitivo.

 

Tratamiento

No existe un tratamiento curativo para el SFC.

Los objetivos terapéuticos son mejorar las manifestaciones clínicas y mantener la capacidad funcional y la calidad de vida mediante un programa adaptado a cada paciente que le proporcione la máxima percepción de mejoría.
El abordaje terapéutico es complejo y combina diferentes modalidades: tratamiento basado en el ejercicio físico, tratamiento cognitivo conductual y diferentes alternativas terapéuticas farmacológicas, aunque no se ha encontrado hasta el momento un tratamiento farmacológico efectivo. Los mejores resultados se obtienen con el tratamiento cognitivo conductual y con tratamientos basados en ejercicios físicos.

Psicoterapia: Este tratamiento busca conocer la realidad de los síntomas del paciente y la incapacidad asociada a ellos, proporcionar al paciente y a su familia educación adecuada sobre la naturaleza del SFC, tratar los trastornos por depresión y ansiedad que se detecten, alentar la recuperación de un funcionamiento normal con menor grado de deterioro y ayudar al paciente a superar los obstáculos interpersonales y laborales mediante el aumento de su autoestima. Entre los diferentes métodos, el tratamiento cognitivo conductual ha mostrado eficacia significativa para los pacientes con SFC. La mayoría de los protocolos se basan en 3 pilares: realizar ejercicio físico programado, controlar y afrontar el estrés asociado a la enfermedad y lograr la reestructuración cognitiva. Las medidas terapéuticas fundamentales son educar e informar al paciente, planificar adecuadamente las actividades, controlar y manejar los acontecimientos estresantes, mantener una adecuada higiene del sueño, mantener la autoestima y evitar estados emocionales negativos de depresión.

Tratamiento farmacológico: se han probado numerosos fármacos para tratar el SFC. Sin embargo, hay pocos ensayos clínicos aleatorizados para comprobar su eficacia. Algunos de ellos son antidepresivos, esteroides, anticolinérgicos, agentes antivirales y otros. Los resultados han sido poco consistentes.

Tratamiento inmunológico: existen también algunos tratamientos experimentales basados en la hipótesis de la etiología inmunológica del síndrome, pero no hay todavía resultados de ensayos clínicos controlados.

Medicinas alternativas: en la actualidad, se están utilizando múltiples tratamientos alternativos para el SFC, como acupuntura, hierbas medicinales, homeopatía, etc. A pesar de esto, es muy difícil